Numeros.
Con beneplácito y hasta con sorpresa he recibido comentarios acerca de lo que aquí se ha escrito.
Algunos están aquí, anexados a las notas, otros mas los he recibido en mi buzón.
De las personas que me han externado su opinión personalmente, es rescatable lo siguiente.
Me comentan que muchos jóvenes no votan, no por los motivos aquí expresados sino por motivos muy diferentes.
Simplemente desaprueban el sistema de elecciones vigente en el país.
Echándole números:
En el padrón electoral NO están todos los mexicanos que debieran votar.
Ahora bien, si suponemos que el padrón esta completo, no falta ni sobra nadie, lo tomamos a un 100%
En una democracia, quien debería gobernar es quien sea elegido por el 50% de la población mas 1.
Hasta ahí todos contentos.
Pero… resulta ser que no funciona así.
En México para tener un cargo de elección popular, pa’ ser el ganon en las elecciones basta con llegar al nada menos y nada mas que promedio del 20% del total de las listas nominales.
Con que se centren en un total del 20% de la población electoral, con eso tienen pa llegarle al hueso.
Si por diferentes razones el 50% no vota, del otro 50% restante, basta con llegarle al 20% pa’ ganar.
El resultado es que no hay quórum. Nunca.
Me dicen que al votar, legitimizan un proceso, con el que no están de acuerdo.
Eso tomando por descontado que los candidatos siempre son los mismos, como ya aprendieron a vivir del erario, no saben hacer otra cosa. Todos los candidatos empezaron siendo dirigentes juveniles de su partido, pintaron bardas, repartieron volantes, apoyaron redes ciudadanas en mitines, regalaron tortas o despensas, repartieron camisetas, de ahi ya brincan a regidores, presidentes municipales, y asi se van... la lista de "cargos de eleccion popular" es inmensa... y si, ahi siempre estan los mismos. Siempre se busca un puesto no para ejercerlo, sino como medio para perseguir otro puesto, y es el cuento de nunca acabar. Triple salto mortal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario