Visa para un sueño.
Hace como 3 meses, en mi trabajo me dieron la tarea de tramitar mi pasaporte para hacer todos los trámites para visar. Obviamente la visa en cuestión es para ir a Estados Unidos, sucede que para otros países no es necesaria y es más el trámite de sacar el pasaporte acá en México, que para sacar visa para otros países, y lo digo por experiencia. Hace un tiempo cuando era estudiante, hicimos un viaje de estudios, nos pidieron llevar pasaporte para pasar a visitar el vecino país de Guatemala, todos hicimos el tramite, fuimos un maestro y yo a visitar el consulado de ese país en el Distrito Federal acá en México, llevábamos los pasaportes de todos los que íbamos, que eran creo 22, llegamos, entramos al Consulado, con pasaportes en mano, amablemente nos atendió un funcionario, por cierto que ahí conocí tres coreanos que iban a hacer el mismo tramite, los vi entretenidos jugando con unos aparatitos electrónicos, escuchando música en sus walkmans, con su cámara colgada al cuello, con el kit de turistas completo. Platicamos un rato mientras nos atendían, y en un dos por tres teníamos las visas aprobadas de todos los que íbamos en el autobús de la universidad.
Llegamos a Chiapas, a la ciudad fronteriza de Hidalgo a eso de las 2 de la mañana, el puente sobre el río Suchiate, estaba desierto, los funcionarios del lado Mexicano nos sellaron la salida, del lado Guatemalteco, no había nadie, nos esperamos un rato, y allá quien sabe de donde salio un oficial fronterizo, hicimos el tramite, nos pregunto “todos traen pasaporte?” por ahí dice alguien “yo no”, chin dije este ya se quedo, y nada, dice el oficial “son 5 dólares por el pase” así nomás, pasamos y ya arriba del autobus, había un compañero dormido, que paso sin pasaporte y sin pagar los cinco dólares.
Para Visar para ir a Estados Unidos la cosa es muy distinta, hace uno cita telefónica con antelación, de hasta tres meses o mas, te cobran por la llamada a razón de un dólar por minuto, luego tienes que pagar la visa, son 100 USD, después de tres meses acudir a la cita, a hacer un colon bárbaro, habíamos fácil unas 1,000 personas o mas –ahí ya serian 100 mil dólares depositados, nomás por los que estábamos ese día- todos con su pasaporte, su recibo de pago y su solicitud de la visa, además con sus “papeles de solvencia”, cada uno de nosotros con su historia.
A la entrada del consulado hay un cartel que anuncia se prohíbe llevar cualquier tipo de aparato electrónico, calculadoras, celulares, reproductores de música, tampoco se permite llevar chicles, cigarros, mochilas, bolsos grandes nada de eso. Después de dos tomadas de huellas digitales, una foto y la entrevista hecha por personas estadounidenses, te dan la visa o no. Eso si visa láser, si te la dan, pues regresas por ella en un mes, mas o menos, si no, pues ya te fregaste, bailaste con los 100 USD que te costo el derecho de la visa y todos los tramites posteriores, no hay devolución. Hay quien dice que es cuestión de suerte, que depende de quien te entreviste, ya en la fila, escuchas un sin fin de anécdotas de alguien que no le dieron la visa y le dijeron que volviera en 99 años, a otros que se las dieron sin preguntarles nada, o alguien mas sin demostrar tener dinero o propiedades obtuvo el preciado documento, yo afirmo que es cuestión de negocios y de conveniencia. Si el oficial del consulado que entrevista, lee la solicitud de visa, ve que hay conveniencia para su país que entres, pues entras, así de fácil, si hay un beneficio en darte la visa, te la dan. Así de simple.
Cuestion de capitalismo, donde los sueños no forman parte del activo circulante.