Ve hacia la segunda, acepta la señal desde el plato, prepara el lanzamiento… y alla va tremenda mentirota, el guerrillero ve pasar a doña blanca mordiendo la esquina de adentro, le acaban de cantar un chocolate calientito, que ahora se retira viendo el pasto con la carabina al hombro.
¿Le entendieron? Si… es la descripción del tercer strike, dejando out a un bateador en cualquier juego de béisbol… para quien no sabe de este deporte, lo anterior no significa cosa alguna, leería eso sin pies ni cabeza, para un amante del rey de los deportes, todo esta muy clarito, el béisbol cuenta con un lenguaje muy propio y único… hasta ahora en que la política se esta poniendo como el béisbol, hay que poner subtítulos, traducciones, explicaciones y ya todo mundo se anda consiguiendo su vocero.
El Señor Don Rayito, próximo a coronarse el 20 del mes que entra, tiene su léxico propio, y en su imaginario han surgido muchos términos que habremos de desglosar para un feliz entendimiento de lo que el pretende decirnos, y aclarando, que dado que solo el y por cohesión, o mas bien dicho imitación sus seguidores usan, muchas veces sin saber que significan, pero que según ellos se escuchan muy cultas y muy piochas, así pues… empezamos con unas cuantas:
Espurio® espurio, ria. (Del lat. spurĭus) Adj. Falso, Bastardo. En política, adj calificativo, por lo regular desconocido para quien lo dice, palabra rebuscada por nuestro rayito para parecer educado¹ y “culto”, se usa por lo regular para demostrar ardidez y complacer a las masas, a quienes por cierto, les parece una palabra muy culta.
Pelele® (Del lat. Pelelus) Adj. Fantoche, monigote, títere. En política termino mal aplicado, por lo regular también por ardidez política, con afán de denostar al contrario, que de manera constante ya le gano con el mandando y también para complacer a las masas, manejados por quien la dice, ergo, los verdaderos peleles.
Chachalaca® (Del lat. Chachalacus) Ave nativa de México, terrestre de las zonas tropicales. En política, adjetivo calificativo mas caro de la historia del país, -esta junto con muchas bembadas mas- le costo la presidencia al Sr. Don Rayo, antecedido por el verbo callar en presente y en primera persona, formando la celebre frase “cállate chachalaca”, repetido en multiples ocasiones en prensa.
Próximamente seguiremos con este análisis lexicologico literario del Sr. Don Rayito y su runfla.
(¹) Después de ver su certificado de calificaciones y darnos cuenta que el pillín aun debe materias, llegamos a la conclusión que el Sr. Don Rayo reprobaría hasta un examen de sangre.
® DR Andrés Manuel López Obrador MEXICO MMVI