Poder y Alevosia
En México, en tiempos de elecciones se promete de todo, desde mas escuelas, mas carreteras, mas carros, mas tortillerías, mas viento fresco por las tardes, mas sol por las mañanas, mas y mas y mas de todo, ah eso si, menos impuestos, menos obligaciones, si se pudiera menos trabajo… todo con el afán de ganar adeptos momentáneos a su causa, después ya veremos, lo importante es llegarle.
Un tema que ningún candidato toca es el de los derechos de los trabajadores, por si no lo saben, todos los trabajadores tienen derecho a un día de descanso a la semana, a trabajar 8 horas diario o bien, sumar un máximo de 48 horas a la semana, es lo máximo que permite la ley a un infeliz trabajar, a tener 15 días de aguinaldo si se trabajo todo el año o su parte proporcional, una semana de vacaciones con goce de sueldo y prima vacacional y reparto de utilidades. De los salarios mínimos mejor ni hablar. Pero cuales ocho pesos… a veces se trabaja toda la semana incluso domingos, en muchos lugares se trabaja “por horario” mas de 50 horas, el tiempo extra solo existe en los partidos de fútbol que terminan empatados, las vacaciones son solo un sueño guajiro, la única prima que conoce el trabajador, es la prima gorda que todos tenemos, y de las utilidades… ni hablar, las empresas hacen maromas, y maromas bien altas, con el fin de no darle al trabajador su parte por el esfuerzo de producir, y si acaso lo hacen, ven la forma de que sea lo mas poco posible, la tracala fiscal permite eso y mas, lo hacen de mala gana y como una limosna “y di que te fue bien”. Hay excepciones, pero la mayoría de las empresas, las utilidades solo son otro cuento guajiro, con poder y alevosía se apropian de lo que no es suyo, del esfuerzo de otros, de sus trabajadores, en otras palabras lo roban en despoblado y ni quien diga nada. Las instancias legales para ello o no pueden o no quieren hacer nada mientras tanto, los trabajadores seguiremos llevando flores a la tumba donde se guarda la ley, porque eso es: letra muerta. Descansa en paz.